domingo, 7 de marzo de 2010
AVISOS DE LA MATERIA
Esta sección ayudará a estar en contacto sobre avisos acerca de fechas, bibliografía, trabajos a presentar, etc. Recuerden que también estamos en contacto a través del chat o mensajes de esta página.
domingo, 8 de noviembre de 2009
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN
Uno de los temas Centrales de la materia consiste en poder analizar el desarrollo de las teorías comunicacionales, sus objetivos y funciones. Varias son las concepciones que se han aportado de diversos circulos académicos y tecnológicos acerca del tema. Para poder ordenar un poco esta cantidad de teorías es que se aporta el siguiente ppt.
TeoríAs De La ComunicacióN Power
View more presentations from Colegio .
TRABAJOS PRACTICOS DE LA MATERIA
En este Post se ponen trabajos prácticos para realizar en casa, para entregar por mail o en clase en fechas determinadas.
Proximamente...
Proximamente...
sábado, 7 de noviembre de 2009
LA PUBLICIDAD (NO SOLO ES LO QUE VES)
La Publicidad como estrategia de venta comercial, contiene variadas alternativas de incentivación sobre el potencial consumidor, algunas de ellas honestas y otras no tanto... Distinguir y analizar el proceso de la publicidad nos ayudará a compender nuestra auotonomía como consumidores activos y sujetos de una estrategia comunicacional que a veces pretende unilateralmente influir sobre nuestras conductas satisfaciendo necesidades creadas, periféricas u ocacionales a nuestra existencia.
El escrito "Publicidad, trucos y aseveraciones" nos informa algo más sobre esto.
El Video "La Publicidad al descubierto" es un interesante documental que analiza y profundiza acerca del proceso de construcción de la publicidad...Analizemos juntos las publicidades que compartimos a diario...
El escrito "Publicidad, trucos y aseveraciones" nos informa algo más sobre esto.
El Video "La Publicidad al descubierto" es un interesante documental que analiza y profundiza acerca del proceso de construcción de la publicidad...Analizemos juntos las publicidades que compartimos a diario...
¿QUÉ ES EL LENGUAJE Y SUS FUNCIONES?
Una pregunta muy sencilla con respuestas no tan conocidas. Aquí podemos observar algunas funciones del lenguaje y sus orígenes.
Mejorar nuestra comunicación también consiste en conocer en qué consiste y cuáles son sus elementos
Mejorar nuestra comunicación también consiste en conocer en qué consiste y cuáles son sus elementos
EL ORIGEN DEL CINE
En 1895 GEORGE MELIES y los HERMANOS LUMIERE realizan los primeros videos de la historia, filmando la salida de trabajadores de una fábrica y otros documentales que verán aquí.
Este hito en la comunicación lo podemos apreciar hoy 115 años después... disfrútenlo valorando este documento histórico único...
visita http://en.wikipedia.org/wiki/Workers_Leaving_the_Lumi%C3%A8re_Factory http://www.institut-lumiere.org/
Este hito en la comunicación lo podemos apreciar hoy 115 años después... disfrútenlo valorando este documento histórico único...
visita http://en.wikipedia.org/wiki/Workers_Leaving_the_Lumi%C3%A8re_Factory http://www.institut-lumiere.org/
PASADO, PRESENTE Y ¿FUTURO? DE LA COMUNICACIÓN
El siguiente video desarrolla los eventos mas importantes de la Historia de la comunicación
LA ACCESIBILIDAD A LA IMAGEN: un nuevo reto.
La comunicación humana surgió en el momento en que nuestros ancestros en su lucha por la supervivencia y en respuesta a
sus instintos se vieron obligados a transmitir a quienes les rodeaban, sus impresiones, sentimientos, emociones. Para ello se valieron de la mímica, de los gritos y las interjecciones, lo que constituyó un lenguaje biológico.
Posteriormente surgió el lenguaje hablado y las manifestaciones pictóricas. Aparecen las pinturas rupestres, los jeroglíficos; pudiendo así el hombre, por primera vez expresar su pensamiento de un modo gráfico.
El pensamiento humano ha evolucionado tornándose cada vez más complejo y ecléptico, acorde a este y como representación del mismo su expresión gráfica ha sufrido una evolución similar.
Hemos pasado de las primeras figuras simples y esquemáticas que reproducían la realidad más cercana de sus artífices a las complejas composiciones de hoy, inspiradas en todo tipo de temas, asistidas por un sinfín de técnicas y distanciadas en muchos casos de lo conocido.
Hoy podemos hablar del lenguaje de las imágenes, de una semiótica de las imágenes, de sus mensajes, de su interpretación, de la imagen como información primordial y no secundaria.
¿Sabemos leer las imágenes?
¿Somos conscientes de la importancia creciente de estas como transmisoras de la información?
¿El no saber interpretarlas puede considerarse analfabetísmo visual?
Estas y otras preguntas deberemos formulárnoslas si queremos definir el verdadero papel que la imagen tiene en los procesos comunicativos de hoy.
Fuente: http://www.sidar.org/
LA ACCESIBILIDAD A LA IMAGEN: un nuevo reto.
La comunicación humana surgió en el momento en que nuestros ancestros en su lucha por la supervivencia y en respuesta a
sus instintos se vieron obligados a transmitir a quienes les rodeaban, sus impresiones, sentimientos, emociones. Para ello se valieron de la mímica, de los gritos y las interjecciones, lo que constituyó un lenguaje biológico.
Posteriormente surgió el lenguaje hablado y las manifestaciones pictóricas. Aparecen las pinturas rupestres, los jeroglíficos; pudiendo así el hombre, por primera vez expresar su pensamiento de un modo gráfico.
El pensamiento humano ha evolucionado tornándose cada vez más complejo y ecléptico, acorde a este y como representación del mismo su expresión gráfica ha sufrido una evolución similar.
Hemos pasado de las primeras figuras simples y esquemáticas que reproducían la realidad más cercana de sus artífices a las complejas composiciones de hoy, inspiradas en todo tipo de temas, asistidas por un sinfín de técnicas y distanciadas en muchos casos de lo conocido.
Hoy podemos hablar del lenguaje de las imágenes, de una semiótica de las imágenes, de sus mensajes, de su interpretación, de la imagen como información primordial y no secundaria.
¿Sabemos leer las imágenes?
¿Somos conscientes de la importancia creciente de estas como transmisoras de la información?
¿El no saber interpretarlas puede considerarse analfabetísmo visual?
Estas y otras preguntas deberemos formulárnoslas si queremos definir el verdadero papel que la imagen tiene en los procesos comunicativos de hoy.
Fuente: http://www.sidar.org/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)